Dificultad del Aprendizaje
ñ 1) Concepto de Dificultades de Aprendizaje.
Según el Ministerio de Educación (1998), las Dificultades para el Aprendizaje son "las interferencias que presenta un alumno sin compromiso intelectual en la forma de apropiarse de conceptos y habilidades, limitando su desenvolvimiento escolar y su manera de relacionarse con el medio que le rodea".
ñ 2) Tipos de Dificultades de Aprendizaje.
Se clasifican en dos tipos:
a.- Dificultades de aprendizaje específicas: dislexia, disgrafia y discalculia.
Dislexia: La dislexia es una “Dificultad en el aprendizaje de la lectura, la escritura o el cálculo. En una dificultad en el lenguaje. Este trastorno suele estar asociado a problemas de la coordinación motora y la atención, pero no de la inteligencia.” Presenta fallas en la fluidez, velocidad, exatitud y comprensión.Por lo general, el término es utilizado para referirse al trastorno de la lectura que imposibilita su realización correcta, aunque también se usa para nombrar a los problemas de escritura (en este caso, el término médico apropiado es el de disgrafía).
Los especialistas señalan que existen factores hereditarios que predisponen a una persona a padecer dislexia. De todas formas, todavía no se sabe con precisión cómo influyen otros factores, como las causas genéticas, las dificultades en el embarazo o en el parto, las lesiones cerebrales, los problemas emocionales y las dificultades adaptativas en la escuela.
También existen teorías médicas que consideran que la dislexia se origina en el hemisferio cerebral derecho, que sería responsable de procesar la información visual y que funcionaría a una velocidad inferior que el hemisferio izquierdo (encargado de los procesos del lenguaje).
Tipos de Dislexia:
-Dislexia fonológica: Dificultad para reconocer la correspondencia grafema-fonema.
- Dislexia diseidectica: Dificultad para diferenciar los sonidos de las palabras y de relacionar las letras con su sonido correspondiente.
Disgrafia: Es un trastorno funcional, es decir, que no está causado por una lesión cerebral o sensorial, ni por una deficiencia intelectual, y que afecta a la grafía, es decir a la forma o trazado, de las letras.
Tipos de Disgrafias:
- Disgrafia motriz: Es un trastorno psicomotor. En éste el niño (a) encuentra dificultades en la escritura como consecuencia de una motricidad deficiente.
- Disgrafia específica: Es la dificultad para reproducir las letras o palabras debido a una mala percepción de las formas en la orientación espacial y temporal y trastornos del ritmo.
Discalculia: Es la dificultad para manejar y/o reconocer números, conceptos matemáticos y/o resolver operaciones aritméticas, sin la existencia de una lesion ó causa orgánica que lo justifique. No guarda relación con el nivel mental, con el método de enseñanza utilizado, con trastornos afectivos ni deprivación sociocultural, pero sí suele encontrarse asociado con otras alteraciones. Afecta al aprendizaje de asignaturas matemáticas así como a otros aprendizajes en los que se requiere un nivel de razonamiento determinado.
Tipos de Discalculia:
-Discalculia primaria: Trastorno específico y exclusivo del cálculo
-Discalculia secundaria: Mala utilización de símbolos numéricos y mala realización de operaciones, especialmente las inversas. Va asociada a otros trastornos como dificultades del lenguaje, desorientación espacio-temporal y baja capacidad de razonamiento.
- Discalculia espacial: Dificultad para ordenar los números según una estructura espacial.
b. Dificultades de Aprendizaje no Específicas: Son aquellas que se manifiestan de forma global en todo el proceso de aprendizaje observándose desinterés, falta de motivación, distracción, falta de concentración, TDAH, Conductas disruptivas entre otra.